¿Vale la pena invertir en una franquicia de créditos PyME o hipotecarios?

¡Comparte este post!

Si estás buscando una forma rentable de emprender, sin necesidad de invertir en oficinas y con posibilidad de crecimiento, las franquicias en el sector financiero —especialmente las de créditos PyME e hipotecarios— pueden ser el punto de partida ideal. Este modelo te permite operar bajo el respaldo de una marca reconocida, con presencia internacional y una estructura probada.

¿Qué tan rentable es este tipo de franquicia?

El mercado mexicano presenta una gran oportunidad: la población tiene una edad promedio de 29 años, lo que la coloca en el rango ideal para adquirir vivienda a través de créditos hipotecarios, ya sean bancarios o cofinanciados con instituciones como INFONAVIT.

Además, aunque la mayoría de las pequeñas y medianas empresas ya cuenta con cuentas bancarias, sólo una mínima parte accede fácilmente a financiamiento. En este punto, los brókers especializados en PyMEs se convierten en aliados clave al facilitar asesoría financiera y vinculación con instituciones no bancarias como las SOFOMES. Por ello, las franquicias de este tipo están ganando terreno rápidamente.

¿Por qué es rentable?

Ambos servicios —créditos hipotecarios y PyME— tienen una demanda constante, lo que convierte a estas franquicias en una excelente alternativa para generar ingresos sostenidos y escalar con el tiempo.

Beneficios de emprender con una franquicia del sector financiero

  • Capacitación y tecnología a tu alcance: Algunas marcas ofrecen entrenamientos continuos, plataformas digitales, convenios con instituciones financieras y estrategias de marketing nacional.
  • Retorno de inversión rápido: Se estima que podrías recuperar tu inversión en un plazo de 6 a 18 meses.
  • Portafolio amplio y reputación sólida: Accedes a una gama diversa de productos financieros, bajo una marca ya posicionada.
  • Modelos flexibles: No necesitas ser un experto; existen diferentes tipos de franquicias que se adaptan a tus conocimientos y objetivos.
  • Oportunidad de crecimiento: Puedes expandirte y sumar nuevos productos financieros, aumentando tus ingresos sin dejar de recibir apoyo.

¿Qué necesitas para empezar?

Basta con una computadora y conexión a internet. No necesitas oficina física, y el modelo está diseñado para que comiences a operar rápidamente. Si eliges bien tu socio comercial, obtendrás todo el respaldo necesario para hacer crecer tu negocio.

Ver más contenido de valor