Ser un emprendedor y empresario implica tomar diversas decisiones, desde las financieras hasta las administrativas, contratos, colaboraciones y estrategias de crecimiento. Sin embargo, uno de los aspectos esenciales que a menudo se pasa por alto es la protección de la Propiedad Intelectual (PI), especialmente durante los primeros años de un emprendimiento. A continuación, te presentamos todo lo que como emprendedor necesitas comprender sobre la Ley de Derechos Intelectuales.
La propiedad intelectual es un componente altamente valioso en cualquier emprendimiento, especialmente si tu negocio se basa en alguna forma de innovación, desarrollo o proceso único en el mercado. Es lo que distingue a tu marca, por lo que es vital protegerla para evitar que la competencia la imite o, en el peor de los casos, se apropie de ella.
¿Qué abarca la propiedad intelectual?
Cuando se habla de propiedad intelectual, se hace referencia a los derechos otorgados por el gobierno relacionados con creaciones mentales, como obras literarias, artísticas, símbolos, nombres, procesos novedosos, maquinaria e imágenes utilizadas para fines comerciales. La propiedad intelectual se divide en dos categorías principales: derechos de autor y propiedad industrial, esta última se relaciona con patentes y procesos industriales. Una vez que tengas bien establecido tu emprendimiento, es esencial registrar tu marca, imagen, producto o proceso, ya que además de protegerte legalmente, brindarás mayor seguridad a tus inversores.
Aspectos clave sobre la Ley de Derechos Intelectuales que debes conocer
- La ley tiene como objetivo regular los secretos industriales, proteger la propiedad intelectual, prevenir la competencia desleal y fomentar la iniciativa inventiva.
- La mejor forma de proteger tus productos es a través de registros que incluyan marcas, modelos industriales, patentes, diseños, etc.
- Contar con una patente impide que otros usen, fabriquen, vendan o importen la invención patentada sin tu autorización.
- La patente tiene una duración de veinte años, sin posibilidad de prórroga, que comienzan a partir de la fecha de presentación de la solicitud.
- Con una patente, puedes reclamar el pago de daños y perjuicios a terceros que hayan explotado su invención antes de que obtuvieran la patente.
- Tu invención puede tener publicaciones previas en revistas, periódicos o plataformas digitales hasta 12 meses antes de la fecha de la patente.
- Las patentes son válidas únicamente en el país donde se solicitó el derecho.
- Para obtener una patente, esta debe cumplir con los criterios de novedad, actividad inventiva y aplicabilidad a nivel mundial.
- Las marcas tienen una vigencia de 10 años, pero pueden renovarse.
- Las invenciones pueden brindar beneficios tanto académicos como económicos gracias a las regalías.
Ahora que estás informado, registrar tu marca, tipografía, innovación o invención ofrece múltiples beneficios, además de proteger legalmente tu emprendimiento. Si alguien utiliza tus productos o invención sin tu consentimiento, puedes emprender acciones legales para que compensen los daños ocasionados.