Al adquirir una propiedad, no solo se obtienen beneficios, también se asumen compromisos, especialmente si se comparte con alguien más. Si estás pensando en comprar una casa o departamento junto a otra persona, es importante entender cómo funciona la copropiedad en México. En este artículo te explicamos qué es, cuándo conviene y cómo proteger tu inversión.
¿Qué es la copropiedad?
La copropiedad es una figura legal en la que dos o más personas son dueñas de un inmueble. Cada copropietario tiene un porcentaje sobre la propiedad, lo que implica que ninguna parte puede tomar decisiones por cuenta propia —como vender o modificar— sin el consentimiento de los demás. Esta modalidad está contemplada en el Código Civil Federal y en los códigos civiles estatales.
¿Cómo se formaliza una copropiedad?
Para establecer una copropiedad de manera legal, se deben seguir los siguientes pasos:
- Compra o adjudicación: Puede originarse por compra conjunta, herencia, donación o juicio.
- Escritura ante notario: Se debe firmar un documento legal ante notario público.
- Registro oficial: El acuerdo debe inscribirse en el Registro Público de la Propiedad.
- Porcentajes claros: Es fundamental especificar qué porcentaje le corresponde a cada parte.
¿En qué casos es útil?
La copropiedad es una alternativa recomendable en situaciones como:
- 👨👩👧 Inversiones familiares o entre hermanos.
- 💑 Parejas que no están casadas legalmente.
- 💼 Socios que desean invertir juntos en bienes raíces.
¿Qué costos implica?
Los gastos para formalizar una copropiedad varían según el valor del inmueble y la ubicación:
- Honorarios notariales: Entre 0.5% y 1.5% del valor del bien.
- Registro público: Depende de cada estado.
- Impuestos: Según el tipo de adquisición.
Convenio de copropiedad: clave para evitar conflictos
Este documento establece reglas claras sobre:
- Uso y disfrute del inmueble.
- Distribución de gastos y mantenimiento.
- Procedimiento en caso de venta o retiro de algún copropietario.
Además, sirve como respaldo legal si surge algún conflicto entre las partes.
Derechos y responsabilidades de cada copropietario
Derechos:
- Usar el inmueble conforme al acuerdo.
- Tomar decisiones en conjunto.
- Vender o ceder su parte, previa notificación.
Obligaciones:
- Cumplir con el pago de impuestos y servicios.
- Mantener el estado de la propiedad.
- Respetar los acuerdos firmados.
¿Qué pasa si uno de los copropietarios quiere vender?
Si uno desea vender su parte, los demás tienen derecho de preferencia. En caso de desacuerdo o imposibilidad de vender, la ley permite dividir legalmente la propiedad, incluso a través de un juicio de partición.
Riesgos de una copropiedad mal gestionada
No establecer reglas claras puede generar problemas como:
- Conflictos por el uso del inmueble.
- Obstáculos para vender o arrendar.
- Incumplimiento en los pagos de servicios o mantenimiento.
Por eso, contar con asesoría legal y financiera es vital.
📝 ¿Estás pensando en adquirir una propiedad compartida?
En WeDo Brokers te asesoramos para que tomes decisiones informadas, ya sea en la compra, financiamiento o estructuración legal de una copropiedad. Nuestro equipo te acompaña sin costo durante todo el proceso.