El Buró de Crédito es una organización privada que almacena información sobre el historial crediticio de personas y empresas, lo que puede generar preocupación y confusión entre los usuarios de servicios financieros debido a los mitos que existen sobre su funcionamiento. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha compartido una serie de verdades y mitos para desmentir información errónea sobre esta institución.
A continuación, te presentamos algunos mitos y verdades que te ayudarán a entender mejor su funcionamiento.
Mito: Si apareces en el Buró de Crédito, es porque tienes problemas para pagar tus créditos.
Verdad: No necesariamente. Incluso si has cumplido en tiempo y forma con tus pagos, tu historial crediticio se registrará en el Buró de Crédito. El Buró de Crédito es simplemente una institución que recopila información sobre el historial de crédito de las personas y empresas.
Mito: Si dejo de pagar un crédito, la deuda se elimina en un año.
Verdad: Esto depende del monto de la deuda. Por ejemplo, las deudas menores a 25 UDIS (unos $113 USD) se eliminan después de un año, mientras que las deudas mayores a 1000 UDIS (unos $4,520 USD) se eliminan después de 6 años, siempre y cuando no haya proceso judicial y no hayas cometido algún fraude.
Mito: Es un problema estar en el Buró de Crédito.
Verdad: No necesariamente. Si has cumplido con tus pagos de manera oportuna, esto puede mejorar tu historial crediticio y beneficiarte en el futuro. Además, el Buró de Crédito es una herramienta utilizada por las instituciones financieras para evaluar a sus clientes y otorgarles préstamos o servicios financieros.
Mito: Si tengo problemas en mi historial crediticio, alguien puede sacarme del Buró de Crédito.
Verdad: Esto no es cierto. El Buró de Crédito solo puede eliminar registros según lo establecido por la Ley para regular a Sociedades de Información Crediticia y las disposiciones del Banco de México.
Mito: El Buró de Crédito autoriza las solicitudes de préstamo.
Verdad: No es así. Las instituciones financieras son las que deciden si otorgan o no un crédito, después de revisar el historial crediticio y la puntuación de crédito de la persona o empresa en el Buró de Crédito.